Mostrando entradas con la etiqueta Pastoral Obrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pastoral Obrera. Mostrar todas las entradas

1 de febrero de 2018

Nuestros hermanos de HOAC nos piden que nos hagamos eco del siguiente comunicado de las Comunidades Cristianas Populares de Andalucía

LAS COMUNIDADES CRISTIANAS POPULARES DE ANDALUCÍA (CCP) CONTRA LA XENOFOBIA INSTITUCIONAL 

Al igual que los patos, los flamencos, zorzales o renos, las personas desde siempre han emigrado. Buscan sobrevivir que es algo más que no morir. Y, si es posible, tener trabajo que les permita comer, tener un techo, un futuro, una dignidad. 

17 de enero de 2018

Comunicado elaborado por la HOAC sobre el Encuentro de la Iglesia con el mundo del trabajo

EL TRABAJO DECENTE, LA CLAVE DEL DESARROLLO

¿Por qué el mundo del trabajo es la clave del desarrollo en el mundo global? Con esta pregunta el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral convocó a los sindicatos de todo el mundo a un encuentro con el Vaticano. Cita que contó con la participación de CCOO y UGT, junto con representantes de la Pastoral Obrera y de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC). En los albores de la Cuarta Revolución Industrial, Iglesia y sindicatos han iniciado una etapa sin precedentes que tiene voluntad de continuidad. El punto de partida ha sido un diagnóstico crítico del mundo actual; recuperar la trayectoria del magisterio de la Iglesia en relación al trabajo y al desarrollo humano, con especial insistencia en las novedades y formulaciones de “Laudato si”; plantear los principales desafíos globales; y esbozar algunas consideraciones sobre las respuestas sindicales en la lucha por la justicia. 

Iglesia y sindicatos comparten preocupación por los niveles de desigualdad, con la amenaza del cambio climático y la rápida y descontrolada deriva a una economía digitalizada. Constatan los cambios impuestos mediante reformas laborales, que debilitan los derechos del trabajo y deterioran la vida de los trabajadores y de sus familias; la financiarización de la economía, que concentra la riqueza en pocas manos y la fe ciega en la tecnología, como solución a los problemas de la organización social. Como consecuencia, «el incremento de la robotización, el individualismo, la desigualdad, la precariedad, el desempleo masivo, la pobreza y el fenómeno de la exclusión y el descarte de las personas están poniendo la “casa común” en riesgo». 

Se reconocen aliados ante la urgente necesidad de situar el trabajo humano «estructurador de la identidad personal y colectiva», como la clave de la cuestión social y la dignidad de la persona; fundamento para un nuevo paradigma ético, basado en los derechos, integral, inclusivo y sostenible. Y emplazan a empresarios y gobiernos «a hacerse cargo de los desafíos (...) actuar en solidaridad (…) con “trabajo, tierra y techo para todos”». La aportación del papa Francisco, un imprescindible tratado sobre el profundo sentido cristiano del trabajo, ayuda a resolver dudas sobre el valor del trabajo pues «condiciona no solo el desarrollo económico, sino también el cultural y moral de las personas, de la familia, de la sociedad». En su pontificado, el trabajo es indispensable, irrenunciable e irremplazable para una vida buena y para el cuidado de la casa común. De ahí se explica la consideración de los sindicatos como instituciones esenciales para la construcción de sociedades más democráticas, basadas en los valores de la colaboración, el trabajo en red, la unidad, la solidaridad. Les anima a ejercer su liderazgo, con un impulso a su tarea profética (denuncia y conciencia crítica); a una constante innovación en sus formas de representación para incluir «a los más vulnerables del mundo del trabajo»; y a ejercer una solidaridad universal, que trascienda, proteja derechos, escape del individualismo y del consumismo, y cuestione el sistema. 

La realización de este encuentro es un gran logro. El grado de interlocución, con representantes al máximo nivel, es un segundo aspecto a resaltar. El diálogo y los consensos alcanzados, un tercer aspecto relevante y antesala de una cuarta consideración: las implicaciones en el ámbito local, desde lo cercano, para la Iglesia, sindicatos, movimientos e iniciativas comprometidas con la dignidad del trabajo. Interpela a la Iglesia española a primerear –tomar la iniciativa– para hacer operativa esta alianza, siguiendo la estela del Dicasterio. Conviene recordar que los líderes sindicales han expresado ya su voluntad de compartir espacios de colaboración. La Iglesia, su Pastoral Obrera y sus movimientos especializados, han de ser consecuentes y acompañar los retos y desafíos del mundo del trabajo, con especial insistencia en la humanidad sufriente que provoca la cultura del descarte, y que podremos ayudar a cambiar con nuevas formas de pensar, de sentir, de actuar para ejercer la solidaridad activa entre todos y para todos. 

Enero, 2018 
Hermandad Obrera de Acción Católica. HOAC. Jaén

8 de enero de 2018

Círculo de silencio



2 de enero de 2018

Comunicado de la HOAC en el día de la Sagrada Familia

La familia necesita de un trabajo digno 

En el último día del año, celebramos la festividad de la Sagrada Familia y desde la HOAC queremos comunicar que hoy, más que nunca, la familia necesita de un trabajo digno para una sociedad decente.

Dios se hizo presente en nuestra historia en un niño de una familia obrera y pobre, y cada día lo sigue haciendo en la piel de los que más sufren, los empobrecidos, para resaltar que la persona es lo primero, acogiendo así la situación de la mayoría de la humanidad sufriente.

Los militantes cristianos de la Hermandad Obrera de Acción Católica, hoy nos preguntamos desde nuestra experiencia de fe en Cristo: si la familia es la base y fundamento de la sociedad, y si en ella deben crecer y desarrollarse las personas como tales, ¿cómo es que la misma no puede realizar sus funciones de atención básica, acompañamiento, educación y cuidado?

El trabajo como se desarrolla en la actualidad, no nos permite conciliar la vida laboral y familiar, tiene horarios y condiciones abusivas, salarios muy bajos, contratos precarios, etc., en los que la mayoría o totalidad de sus miembros están en paro, se sufre además múltiples pobrezas: económica, energética, sanitaria y cultural debido a los recortes en las prestaciones sociales.

El papa Francisco nos hace una llamada a unir a toda la familia humana en la búsqueda del desarrollo sostenible e integral, donde se tenga acceso al mundo del trabajo y todas las personas puedan desarrollarse dignamente y construir una sociedad decente. Todas las personas de buena voluntad, anhelamos que otro mundo sea posible y hacemos un llamamiento a la sociedad y a la Iglesia, para que juntos podamos denunciar este sistema económico que genera sufrimiento para una gran mayoría a costa del beneficio de unos pocos. Por ello nos comprometemos a:
  • Acompañar la vida de las personas colaborando para que se den condiciones de vida y trabajo más humanas y dignas.
  • Colaborar en un cambio de la mentalidad de nuestra cultura del bienestar por la del bien común, que genere otra forma de vida más humana y digna.
  • Luchar por un cambio en las estructuras políticas y sociales, para que estén más al servicio de las personas, especialmente de las más necesitadas.
  • Desarrollar experiencias alternativas de vida y trabajo, que permitan a las personas vivir y trabajar en claves de dignidad y humanización. Salgamos al encuentro del Dios-con-nosotros y será Navidad. 

Hermandad Obrera de Acción Católica. HOAC

25 de noviembre de 2017

Comunicado de HOAC en torno al Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer

Podéis descargarlo en este enlace.

22 de noviembre de 2017

Comunicado de HOAC en torno a la Jornada Mundial de los Pobres


31 de octubre de 2017

Nuevo Círculo de Silencio

Desde el Centro Cultural Poveda y la Pastoral Obrera de la Diócesis nos invitan a sumarnos al próximo CÍRCULO DEL SILENCIO, que se celebrará el segundo miércoles del mes de noviembre a las 7 de la tarde en la plaza del Ayuntamiento.

 

5 de septiembre de 2017

Conclusiones de los Cursos de Verano de HOAC, verano 2017

Nuestros hermanos de HOAC quieren compartir con nosotros las conclusiones tras los cursos de verano que han celebrado en el verano. Podéis leerlas en este enlace.

18 de julio de 2017

Comunicado de HOAC y Pastoral Obrera sobre la situación de paro y pobreza en Linares


10 de mayo de 2017

Círculo de Silencio


2 de mayo de 2017

Comunicado de HOAC por el 1º de Mayo



9 de marzo de 2017

Comunicado de HOAC y JOC por el Día de la Mujer Trabajadora

Con algo de retraso, compartimos el comunicado de nuestros hermanos de HOAC y JOC han elaborado en torno al Día de la Mujer Trabajadora.

10 de enero de 2017

Convocatoria. Círculo de silencio



1 de enero de 2017

Comunicado de HOAC y Pastoral Obrera

COMUNICADO DE LA HOAC Y PASTORAL OBRERA ANTE LA MUERTE DE TRES INMIGRANTES

De nuevo tenemos que lamentar la muerte de tres trabajadores, inmigrantes, en la pedanía de El Marmol, como resultado de inhalación de humos de un incendio. Dos de ellos de Somalia y uno de Malí, jóvenes, de entre 30 y 40 años, El trabajo es para la vida, no para encontrar la muerte como estos tres inmigrantes. Descansen en paz.

Son muchos los inmigrantes que vienen a España como temporeros, en este caso, a la recogida de la aceituna. Pero, ¿caemos en la cuenta de que ellos también tienen una familia en su lugar de origen, que tienen tanto derecho como cualquiera de nosotros a tener condiciones de vida y de vivienda dignas y que vienen básicamente huyendo del hambre, que afecta a más de mil quinientos millones de personas en el mundo? Resulta además, que el hambre mata más personas que las balas, y que lo hace lenta y dolorosamente. 

Para nosotros, militantes de la Hermandad Obrera de Acción Católica y la Pastoral Obrera son muertes acaecidas en el tajo y por tanto accidentes laborales, aunque las leyes traten de ocultarlo. Queremos ir a las causas de por qué se dan estas muertes, y queremos dejar claro que el hambre no es un producto fatal de la naturaleza y mucho menos es debido a la corrupción de los gobernantes de esos países, como quieren hacernos creer, sino que es inevitable en un sistema económico global, el capitalista, basado en la desigualdad creciente. Reconozcamos que es este sistema tan irracional e injusto en el que tan a gusto nos movemos los felices y orgullosos habitantes del primer mundo la causa fundamental.

Han encontrado la muerte los inmigrantes, por las malas condiciones de la vivienda donde habitaban, en este caso una cochera. ¡Una cochera no es un lugar para vivir, dignamente, tres personas!. 

Campaña tras campaña de aceituna, los empresarios y la administración laboral hacen oídos sordos a las demandas de los sindicatos, de exigencia de alojamientos dignos. También, la mayoría de las veces, no somos solidarios con sus necesidades, desde los propios empresarios a cualquiera de nosotros, en general, y miramos para otro lado preguntándonos de forma hipócrita: ¿soy yo acaso el guardián de mi hermano?

Como dijo el Papa Francisco, en noviembre de 2014 en el Parlamento europeo: "Queridos Eurodiputados, ha llegado la hora de construir juntos la Europa que no gire en torno a la economía, sino a la sacralidad de la persona humana, de los valores inalienables".

¡Que los obreros muertos en el campo de honor, del trabajo y de la lucha, descansen el Paz!

Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera

Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC)-Jaén



Jaén, diciembre de 2016.

14 de diciembre de 2016

Actividades en torno al Día de los Derechos Humanos

El Centro Cultural Poveda y nuestros hermanos de HOAC y Pastoral Obrera nos informan que esta semana en que se conmemora el día de los Derechos Humanos dan comienzo a las XI Jornadas por los Derechos Humanos con las que pretenden reflexionar e interpelar la realidad "Vidas en la Frontera". El primer encuentro será una conferencia de Esteban Velázquez, el viernes 16 de diciembre a las 17,30h.




30 de octubre de 2016

Comunicado de HOAC y Pastoral Obrera ante accidente laboral

Compartimos aquí el comunicado que la HOAC y el Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera han elaborado sobre el accidente mortal ocurrido el pasado martes en Beas de Segura.



4 de octubre de 2016

La Iglesia, por el trabajo decente



Nuestros hermanos de HOAC nos han hecho llegar esta información sobre la celebración, el próximo día 7 de octubre, de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

Desde hace dos años, un grupo de organizaciones de inspiración católica y congregaciones religiosas presentes en España y a nivel internacional, entre las que se encuentran Cáritas, HOAC y CONFER, han puesto en marcha una red de trabajo con el objetivo de situar en la primera línea de las agendas de nuestras entidades la necesidad de un trabajo decente para todas las personas.

Los objetivos de la jornada son:
  • Poner en el centro a la persona, rompiendo la actual lógica de pensar y organizar el trabajo desde lo económico y los intereses de unos pocos. 
  • Plantear el sentido y el valor del trabajo más allá del empleo
  • Distribuir de manera justa y digna el empleo y reconocer socialmente todos los trabajos. 
  • Articular de forma humanizadora el trabajo y el descanso. 
  • Luchar por la defensa de los derechos humanos y desvincular derechos y empleo.
En Jaén tendrá lugar un encuentro en el salón de Cáritas Interparroquial a las 7 de la tarde, seguida de una concentración a las 8.30. Os dejamos en este enlace el díptico informativo.

7 de julio de 2016

Comunicado de Pastoral Obrera por la muerte de un trabajador en Cazorla

En este enlace podéis leer el comunicado de HOAC y Pastoral Obrera ante la muerte de un trabajador en Cazorla.

30 de abril de 2016

Comunicados en torno al 1º de mayo

Nuestros hermanos de HOAC nos remiten, con el ruego de su publicación, el comunicado del Arzobispo de Sevilla y el que HOAC y JOC han elaborado en torno a la celebración del 1º de mayo.

16 de marzo de 2016

Comunicados de la HOAC y JOC

Con algo de retraso os dejamos aquí varios documentos remitidos para su difusión por nuestros hermanos de HOAC y JOC: